Diario de la ciudad de Manuel Alberti (27-6-25) www.manuelalberti.com.ar – En sesión reciente, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires trató y aprobó el expediente D-3936/24-25, de autoría de la diputada Romina Braga, mediante el cual se declara de interés legislativo el 60° aniversario de la ciudad de Manuel Alberti, a celebrarse el próximo 11 de julio en el partido de Pilar.

Este reconocimiento oficial representa un hito histórico para la localidad, no solo por lo que implica en términos institucionales, sino por el trabajo de rescate y construcción de memoria colectiva que ha permitido a Manuel Alberti recuperar su identidad y su fecha fundacional.
La Diputada Braga, perteneciente a la Coalición Cívica, tiene en su historial legislativo un sinfín de proyectos que abordan temáticas importantes para la sociedad entre los cuales denota el compromiso por mantener y promover valores de identidad , historia y como lo acontecido en Manuel Alberti, donde se da una pelea cultural para sostener en el tiempo la identidad de una humilde ciudad de Pilar que cuenta con Bandera, escudo e himno propio.
“No estás solo”, afirmó la joven Diputada en un cálido diálogo con el promotor de la gesta Albertina “Es muy importante reafirmar la identidad de los pueblos y vos lo venís haciendo contra viento y marea”, continuó y aseguró también que su espacio tiene un interés especial en acompañar iniciativas que, como ésta y acercar a los vecinos con un objetivo común.

El principal impulsor de esta reivindicación ha sido José Cuello, historiador, escritor , conductor de radio y televisión y fundador y presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Manuel Alberti y Pilar. Cuello fue quien, a través de una extensa investigación plasmada en su libro publicado en 2011 titulado “Km 42. Historia de una localidad llamada Manuel Alberti” – ISBN 978-987-33-1595-4, definió y propuso el 11 de julio como la fecha fundacional del pueblo (Ord. Municipal 222/12), en base a documentos, testimonios y fuentes históricas que toman como inicio la llegada del primer tren. Su obra fue acompañada por un documental audiovisual estrenado en cine y televisión y premiado en varias oportunidades, consolidando esa mirada histórica con gran llegada a la comunidad.

La labor de Cuello no se detuvo en la investigación. Desde su rol activo en la comunidad, ha desarrollado una serie de proyectos simbólicos y patrimoniales que enriquecen la identidad de la localidad: la cápsula del tiempo, que cumple 10 años de vida este 11 de julio de 2025 (Exp. 4089-5231/15 Decreto nro. 1438 – 15), la excavación en el obelisco de la ciudad de Buenos Aires, y el traslado de tierra desde el lugar donde descansaron los restos del presbítero Manuel Alberti, con el objetivo de erigir un monolito conmemorativo en la plaza local (Resolución 1182-18 Expediente 4089-007423/18). Estas acciones articulan pasado, presente y futuro con una visión profundamente comprometida con la historia local. Seguido a esto , durante la pandemia José Cuello creó la bandera de Manuel Alberti, el escudo y compuso las notas del Himno a Manuel Alberti, acompañado también por la publicación de su cuarto libro titulado “Manuel Alberti, presbítero del encuentro ISBN: 978-987-3656-60-6 el cual fue enviado a la Base Esperanza en la Antártida Argentina y desde allí presentado para todo el país.
La declaración de interés legislativo representa, además, un gesto de reparación histórica y puesta en valor de una localidad que, por muchos años, careció de una narrativa institucional clara sobre su origen y evolución. Gracias al trabajo de Cuello y al acompañamiento de numerosos vecinos e instituciones, Manuel Alberti hoy puede mirar su historia con orgullo. Esto sucede en un marco hostil por parte del Municipio de Pilar quién ha vallado la plaza Libertador San Martín de Manuel Alberti, por supuestas obras , sabiendo que cada 11 de julio los vecinos celebran el aniversario de la Ciudad allí e incluso han demolido el pedestal y hecho desaparecer el busto del Padre de la Patria sin comunicar su paradero o estado.
El emotivo acto de entrega de la Declaración Legislativa se realizó en las puertas de la Parroquia Santa Rosa de Lima, (Santa Patrona de la ciudad) por encontrarse la plaza cerrada por orden del intendente Federico de Achával a quien se lo conoce por ser esquivo totalmente a hechos relacionados con la identidad de Manuel Alberti o con el Padre de la Patria, habiendo demostrado indiferencia absoluta por ejemplo al nunca asistir, pese a ser invitado siempre a los actos del 11 de julio , e incluso haciendo actos paralelos con personas afines a su gestión (politicos localesñ.
Del acto participaron, además de la diputada Braga y el propio Cuello, el equipo local de la Coalición Cívica Pilarense, encabezado por su presidente, Matías Yofe, los candidatos a concejales Albana Zoppolo y Claudio Ponce de León, y el coordinador y congresal Felipe Montes de Oca, quienes también apoyaron y valoraron estas iniciativas de identidad, condenando todo tipo de trabas por parte del Jefe comunal a tamaña muestra de amor por lo local.

“No tengo más que palabras de agradecimiento a todos por este reconocimiento a la historia de mi pueblo“, manifestó Cuello a la Diputada, “Gracias por ver y resaltar el esfuerzo que si bien comenzó en mí, lo siguieron los vecinos reales y sin intereses políticos , demostrando y condenando a quienes pretenden opacar el brillo de mi cuidad, su historia y sus valores y principios. Esto me permite blindar estas festividades de egoísmos políticos e institucionales de este municipio”.

Como agradecimiento a tamaño apoyo a la identidad local, Cuello hizo entrega de una edición especial del escudo de Manuel Alberti realizado especialmente para conmemorar el 60° aniversario, junto con un certificado de reconocimiento.
Este 11 de julio, la comunidad se volverá a reunir para celebrar este 60° aniversario con el respaldo simbólico de la legislatura bonaerense , la visita de la Banda del Liceo Militar Gral. San Martín que tocará el Himno a Manuel Alberti, además de presentar la bandera de la ciudad que viajará al Vaticano para ser bendecida por Papa León XIV. Los albertinos tendrán así el corazón puesto en una historia que, finalmente, tiene voz, memoria y sentido a sesenta años de su fundación.
